Mejores y peores
Hace unos días tuve la suerte de asistir a uno de esas fiestas de fin de año escolares, hoy en día llamadas “concerts”...sí, son fiestas de fin de año, pero qué quieren que haga...a mí me invitaron a un “concert” y yo fui a un “concert”. En fin, la denominación del evento no viene al caso. Y digo que tuve la suerte, porque a mí esos momentos no me aburren, sino que los aprovecho para observar.
Lo cierto es que, más allá del racimo de cámaras digitales y filmadoras, que se alzaban como nidos de ametralladora ante la carita avergonzada de los chicos, y de las toneladas de silicona que se agolpaban en la sala, me llamó la atención una frase en especial.
Los pongo en situación: en una especie de intervalo, dos profesores, un hombre y una mujer (y bastante pavos, para mi gusto) tenían la difícil misión de hacer reír al público, que lo único que quería era que las fotos no salieran movidas. En un momento del diálogo (bastante pobre, por cierto), la profesora atacó sin anestesia al profesor, con la siguiente frase: “estos chicos son mejores que vos...¡Estos chicos hablan en inglés!”.
Gulp. Sí, en ese momento me atraganté con la pastilla Tic-Tac que estaba comiendo. ¿Así que esos chicos son mejores que alguien porque hablan en inglés? ¿Así que el saber hablar en inglés califica a una persona como mejor que otra? Lamento mi ignorancia, la verdad no sabía.
Al fin y al cabo, no sé porqué me hago malasangre. Al fin y al cabo, eso es precisamente lo que ofrecen estos colegios de nombre extranjero cada vez más largo, como “South Hills Grammar College of Mary” o “The High School on the shell of the parrot”: saber inglés, por sobre todas las cosas. No importa si alguien resulta siendo mala o buena persona, si egresa siendo solidario o un liso y llano mequetrefe, por decirlo así. “¡Esos chicos saben inglés, son mejores que la gente que no lo hace!”, vociferó alegre la profesora (o maestra, no sé en qué nivel enseña).Lo cierto es que un altísimo porcentaje de los alumnos de esos colegios no se caracterizan por su lucidez ni por su fluido manejo del idioma castellano. Son (no todos) lo que en el barrio se dice “huecos”. Con un perfecto inglés pero con un español de no más de doscientas palabras, y estoy siendo generoso. Qué quieren que les diga...lejos de ser necio, y reconociendo que el inglés es la puerta de acceso al mundo, sigo prefiriendo un buen tipo a un garca bilingüe.

1 Comments:
Pocahontas: en ningún momento dije odiar el idioma inglés...es más, me encanta y me gustaría saber hablarlo mejor de lo que lo hago. Simplemente me quejo de aquellos colegios en los que el aprendizaje del inglés es visto como un fin en sí mismo, no como un medio. Garcas hay en todos lados, y hablan en todas las lenguas, como también hay colegios buenos y de los otros. Precisamente me refiero a estos últimos, que no son todos, pero de seguro sí hay un buen porcentaje.
Post a Comment
<< Home